DEMANDAPARA LA TITULACIÓN DE LA POSESIÓN MATERIAL SOBRE INMUEBLES URBANOS Y RURALES DE PEQUEÑA ENTIDAD ECONÓMICA
(Ley 1561 de 2012)
Â
Â
Señor:
JUEZ CIVIL MUNICIPAL (REPARTO)
E. S. D.
Â
Â
………………….., mayor de edad vecino y residente en esta, identificado con la cédula de ciudadanía No……………………de…………………., abogado en ejercicio con Tarjeta Profesional No……………………. del CSJ, actuando en nombre y representación del Sr.…………………….., de acuerdo al poder conferido ante UD, con todo respeto promuevo PROCESO VERBAL ESPECIAL PARA LA TITULACIÓN DE LA POSESIÓN MATERIAL SOBRE INMUEBLES URBANOS Y RURALES DE PEQUEÑA ENTIDAD ECONÓMICA, contra el Sr…………………, igualmente mayor de edad y de esta vecindad, con fundamento en los siguientes:
Â
HECHOS
PRIMERO: El Sr.…………………, me ha conferido poder especial para solicitar en su nombre LA TITULACIÓN DE LA POSESIÓN MATERIAL sobre un predio rural (o urbano) ubicado en…………………, jurisdicción de este municipio.
SEGUNDO: El inmueble en cuestión ha venido siendo poseído por mi mandante de manera pública, pacífica y tranquila, sin violencia ni clandestinidad, por más de 10 años continuos e ininterrumpidos tiempo suficiente establecido por la ley como requisito indispensable para obtener el título de propiedad.
TERCERO: El bien rural (o urbano) en referencia se conoce con el nombre de “………………”, y su extensión no exceda la de una (1) Unidad Agrícola Familiar (UAF), establecida por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER (o su avalúo catastral no supere los doscientos cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (250 smlmv). Para bienes urbanos) y está comprendido por los siguientes linderos. (Detallarlos).
CUARTO. Mi mandante bajo la gravedad del juramento en concordancia con los literales A y B del Art. 10 de la Ley 1561 de 2012, hace las siguientes manifestaciones:
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Que el bien sometido a este proceso no se encuentra en las circunstancias de exclusión previstas en los numerales 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del artículo 6o de la precitada Ley.
-Â Â Â Â Â Â Que (Tiene o No) vínculo matrimonial con sociedad conyugal vigente o de unión marital de hecho, con sociedad patrimonial legalmente declarada o reconocida. (De existir alguna de las anteriores situaciones, se deberá allegar prueba del estado civil del demandante, la identificación completa y datos de ubicación del cónyuge o compañero(a) permanente, para que el juez dé aplicación al parágrafo del artículo 2o de la Ley 1561 de 2012.)
PRETENSIONES
Previos los trámites de un proceso verbal especial, reglamentado en la LEY 1561 de 2012, sírvase hacer en sentencia, las siguientes declaraciones y condenas:
Â
PRIMERA: Pertenece al dominio pleno y absoluto al demandante, Sr.………………….., mayor de edad, domiciliado y residente en…………………, con cédula de ciudadanía No………………..de……………..por haberlo poseído de manera pública, pacífica y tranquila, sin violencia ni clandestinidad, por más de 10 años continuos e ininterrumpidos, el predio rural o urbano denominado “………………………” ubicado en…………………. Municipio de………………..………………..con todas sus mejoras, anexidades, dependencias, servidumbres, etc., delimitado de la siguiente manera.
Â
SEGUNDA: como medida cautelar inscribir la demanda en el folio de matrícula inmobiliaria del predio objeto de la posesión.
Â
TERCERA: Ordenase la inscripción de la sentencia en la oficina de registro de instrumentos públicos y privados del circuito de……………….para los fines legales consiguientes.
PETICIÓN DE PRUEBAS
Comedidamente pido al Sr. Juez se sirva, a más de otorgar valor probatorio a los documentos relacionados, decretar durante el trámite del proceso la practica de las siguientes pruebas:
Â
a)Â Â Â Inspección judicial de peritos, para determinar la identidad del predio, su extensión, linderos, estado de conservación, manifestaciones ostensibles de su explotación económica adecuada, mejoras, antigüedades de ellas, etc.
b)Â Â Â Testimoniales: Disponer que los Sres.……………………….y…………………….y…………………..ratifique las declaraciones rendidas por ellos.
c)Â Â Â Recibir declaraciones juradas a los Sres.……………………y………………….y………………….sobre los mismos hechos incluidos en el interrogatorio formulado a los testigos nombrados en primer término.
d)Â Â Â Registro Civil de Matrimonio ( Para el caso de existir vínculo matrimonial con sociedad conyugal vigente)
e)Â Â Â Las que de oficio considere convenientes.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1- Formales de la Demanda: Art. 10 LEY 1561 de 2012 en concordancia con los Arts.82 al 84 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE 2012)
Â
2- Procedimentales LEY 1561 de 2012, Arts.368 al 373 del CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE 2012)
CUANTIA
La cuantía la estimo en la suma de……………… ($...................)M/CTE.
COMPETENCIA
De acuerdo a lo estipulado en el Art. 8 de la LEY 1561 de 2012 y la vecindad del demandante, es Ud., Señor juez, competente para conocer de este proceso.
NOTIFICACIONES
Al demandado en:…………………………………………………………….
Al demandante en:………………………………………………………….
Al apoderado en:…………………………………………………………….
Â
ANEXOS DE LA DEMANDA
Presento con esta demanda los siguientes documentos:
Â
Â
Â
Del Señor Juez, atentamente,
Â
CC.No.………………….de………………….
Â
T.P No…………………..del Consejo Superior de la Judicatura
Â
Copyright © 2021 www.notariasextacali.com - Diseño Web: robertovejarano8@gmail.com